Nos espera un mundo de genios que no saben nada, pero lo saben todo.

Nos espera un mundo de genios que no saben nada, pero lo saben todo.
- Aquí estaba cuando pensaba en esto. -

Todavía soy de los que sigue súper emocionado por el tema de la inteligencia artificial, pero al mismo tiempo siento un miedo real por lo que esto significa.

Pienso que se avecina una etapa relacionada con la IA en la que comenzaremos a vivir en un mundo de genios que no saben nada, pero que lo saben todo.

Es como si todo funcionara como una especie de álgebra, donde la fórmula es simplemente:


PREGUNTA = RESPUESTA


La respuesta siempre estará a un clic o a un chat de distancia.

Y esto está cambiando incluso la forma de enseñar. Acabo de ver un video sobre una escuela de programación en la que admiten no saber qué va a pasar. Ver videos sobre un tema específico se les hace tedioso, cuando la IA puede ofrecer una respuesta personalizada y mucho más rápida para aprender cualquier cosa.

Y esta parte da miedo. Si observamos sitios donde antes se resolvían dudas de programación, como Stack Overflow, vemos cómo su tráfico ha ido disminuyendo con el tiempo.

Interés en Stack Oveflow 2022 a 2025

Pero siempre veo una esperanza:

“La IA nos dará lo que queremos. Nosotros, lo que no sabían que querían.

Recordando un poco a Steve Jobs: él tenía esa frase famosa de que los clientes no saben lo que quieren, y por eso no hacía focus groups. Él diseñaba los productos que creía que a la gente le iban a gustar.

Steve Jobs

Y esa es una esperanza que vale la pena meditar. Quizás la gente realmente no sabe lo que quiere, y el trabajo creativo —y en general el de todas las áreas de inteligencia— seguirá siendo vender eso que no sabías que deseabas.


Eso no va a dejar de existir.

Donald Rumsfeld, exsecretario de Defensa de EE.UU., es conocido por una frase célebre que pronunció durante una rueda de prensa el 12 de febrero de 2002, relacionada con la justificación de la invasión a Irak. Dijo:

“There are known knowns; there are things we know we know.
There are known unknowns; that is to say, there are things that we know we don’t know.
But there are also unknown unknowns – there are things we don’t know we don’t know.”

En español:

“Hay cosas conocidas conocidas: cosas que sabemos que sabemos.
Hay cosas conocidas desconocidas: es decir, cosas que sabemos que no sabemos.
Pero también hay cosas desconocidas desconocidas: cosas que no sabemos que no sabemos.”

Y creo que esto expresa algo relevante, aunque Rumsfeld no se refiriera a la IA en ese contexto. Lo uso para ejemplificar que, quizás, la creatividad —y el entendimiento de que nuestros clientes seguirán siendo humanos por un buen tiempo— es algo que no debemos perder de vista.

Saber que todavía habrá un mercado. Difícil pero todavía existente para los productos que queremos realizar.

Debemos comprender esto para usar la IA como una herramienta, sin perder nuestra esencia: quiénes somos, qué pensamos, y sin dejarnos abrumar por la enorme capacidad que posee.


Recuerda que puedes suscribirte a este blog para no perderte ninguna de nuestras publicaciones.